¿Sabes qué es la fotografía HDR? ¿Sabes cuando usar esta función con tu cámara? Primero vamos a ver que significa esta palabra. HDR son las siglas de High Dynamic Range. El rango dinámico es a menudo relacionado con la exposición debido a que los ajustes de exposición seleccionados van a tener un impacto muy grande sobre la gama de tonos que se van a grabar en una sola imagen.
Si quieres obtener el máximo nivel de detalle posible y el rango dinámico en un solo disparo, necesitas tener cuidado con la exposición.
¿Por qué debemos hacer una fotografía HDR?
En condiciones de alto contraste podemos obtener muy buenos resultados combinando varias imágenes con diferentes exposiciones para crear una composición con una gama más amplia de tonos visibles que el que conseguiríamos con una sola toma. Esto se conoce como HDR, algo que se ha popularizado mucho en las aplicaciones para tomar fotos en los smartphones.
Aunque sólo puedes necesitar dos imágenes, las imágenes HDR a menudo se crean a partir de tres tomas usando ajustes de exposición ‘normales’, un disparo sobreexpuesto que revela todos los detalles de las sombras y una tercera subexpuesta que consigue los detalles más destacados.
Típicamente los fotógrafos subexponen y sobreexponen en 3EV, pero puede variar dependiendo del nivel de contraste.
Debido a que la imagen final se crea mediante la fusión de tres tomas, es esencial que la cámara no se mueva entre exposiciones y lo mejor es montar la cámara en un trípode.
Las imágenes se pueden combinar usando cualquier paquete de edición de imágenes que soporte capas, pero hay paquetes de software especializados como Photomatix y HDR Efex Pro, pero el más conocido es Photoshop.
En la actualidad, muchas cámaras y muchos smartphones hacen este proceso de manera automática.
¿Qué podemos conseguir con estas imágenes HDR ‘extremas’? ¿Cuándo tenemos que usar una fotografía HDR?
Pues unos efectos muy interesantes y muchas veces poco naturales que destacan sobre las fotos normales.
Si queremos conseguir resultados más normales es más fácil copiar estas imágenes en capas y mezclarlas y usar alguna de las capas como mascara para revelar determinados detalles situados en las zonas más oscuras.
Pero lo más importante es saber cuándo es adecuado tomar una fotografía HDR: hay que usarlas cuando la diferencia de luminosidad entre las luces y las sombras de la escena sea más alta que el rango dinámico de la cámara.
Y para saber esto teneos que observar el histograma que nos parece en nuestra cámara. Dicho esto, para obtener los mejores resultados, lo mejor es que tengas en cuenta lo siguiente:
- Toma las fotos en formato RAW para conseguir incluir más información
- Utiliza un trípode para hacer las tomas
- Calcula correctamente la exposición.
- Puedes decirle a tu cámara (busca en el menú), que tome fotos a intervalos.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta