Uno de los principales puntos que hay que controlar para manejar correctamente una cámara DSLR Canon es el modo manual. No vas a conseguir exprimir todo el potencial de tu cámara réflex de Canon sino te pones manos a la obra y empiezas a manejar el modo manual… y pasando del modo automático.
Te vamos a dar 10 consejos para iniciarte en este modo. Todos muy sencillos de seguir, pero si tienes alguna duda puedes dejar un comentario e intentaremos responderte lo mejor posible.
10 consejos para convertirte en un experto en el modo manual de tu cámara Canon
1.- Histograma
Utiliza el histograma como guía para tus exposiciones manuales, de la misma manera que lo harías para otros modos de disparo y evita el ‘recorte’ del borde derecho.
2.- Configura tus diales
Por defecto los diales de control de tu DSLR cambian la exposición en 1/3 por cada clic. Si lo prefieres, puede configurarlo en las funciones personalizadas.
3.- Aperturas en los zooms
Muchos zooms tienen una apertura más estrecha en la parte larga que en el extremo más corto, por lo que tendrás que recordar ajustar la velocidad de obturación o la ISO para compensar.
4.- Modo manual para el vídeo
Cuando grabes vídeo, un buen ajuste del modo Manual es establecer una velocidad de obturación de 1/50 seg y luego usar el ISO más bajo posible que tu apertura te permita.
5.- Fotos de prueba
El Modo Manual solía ser más difícil de controlar en los días de las cámaras con película, pero hoy, puedes tomar una foto de prueba y luego ajustar la exposición en consecuencia.
¿Demasiado brillante? Simplemente aumenta el número f, acorta el tiempo de exposición o baja la ISO. ¿Demasiado oscuro? Entonces, baja el número f, alarga la velocidad de obturación o la ISO.
Al equilibrar la combinación de velocidad de obturación, apertura e ISO, también tienes un grado extra de control sobre la profundidad de campo, la duración de la exposición y la calidad de imagen.
6.- En el estudio
El Modo Manual es la opción ideal en el momento en el que estás fotografiando un sujeto en condiciones de iluminación controladas, como en un estudio.
Ajusta el ISO a 100 y marca una velocidad de obturación de 1/200 seg, luego controla la exposición mediante la apertura y la potencia del flash.
7.-Toma el control de la medición
¡El sistema de medición de tu réflex digital no es tan inteligente como tú!
Sólo tu sabes qué partes de una escena tienen que estar expuestas correctamente. Por ejemplo, es posible que desees una silueta espectacular, mientras que tu sistema de medición puede exponer el sujeto.
8.-Compensación de la exposición
No se puede marcar la compensación de exposición en el modo manual de la misma manera que en los modos Av y Tv. Sin embargo, aún puedes utilizar el indicador de exposición, visible en el visor y en la pantalla superior, como guía.
Como tienes el control total sobre la apertura y la velocidad de obturación, te toca ajustar los parametros para aclarar u oscurecer tus exposiciones.
9.-¿Brillante u oscuro?
Como regla general, ajusta la configuración para que cuando midas tonos medios, tales como la hierba o un pavimento, el indicador esté en el medio de la escala.
10.- Exposición automática en marcos
Significa tomar una serie de «frames» en los que la cámara considera que es la exposición «correcta», por si acaso está mal ajustada. Puedes configurar la exposición automática en el Menú (ajuste AEB) o seleccionándolo en la pantalla de control rápido.
También te pueden interesar los siguientes consejos para tu cámara Canon:
- 9 consejos para configurar tu cámara Canon DLSR
- 10 consejos para dominar los modos de tu cámara Canon DSLR
- 10 consejos para obtener la mejor profundidad de campo y enfoque con tu DSLR Canon
- 10 consejos para controlar la velocidad de obturación y la sensibilidad en tu Canon DSLR
- 8 consejos para usar tus lentes en una cámara Canon
- 10 consejos para usar el flash en tu cámara Canon
- 5 trucos para customizar tu cámara ESO Canon
Deja una respuesta Cancelar la respuesta